viernes, 7 de noviembre de 2008

Trabajo Practico No. 5

DIVISION MAGNOLIOFITAS (ANGIOSPERMAS)
CLASE MAGNOLIOPSIDA
SUBCL. ROSIDAS
ORDEN MIRTALES. FAM. MIRTACEAS.
ORDEN RAMNALES. FAM. RAMNACEAS.
ORDEN SAPINDALES. FAM. RUTACEAS.
ORDEN GERANIALES. FAM. OXALIDACEAS
ORDEN APIALES. FAM. APIACEAS


FAMILIA MIRTACEAS
Árboles o arbustos, perennifolios con hojas simples y generalmente opuestas (raramente alternas) cuyas hojas poseen glándulas lisígenas, translúcidas con aceites esenciales. Flores perfectas, receptáculo prolongado por encima del ovario en un hipanto cóncavo. Cáliz y corola formados por 4-5 piezas, Androceo con numerosos estambres. Gineceo ínfero, carpelos en número de 2-5 (-16), ovario unilocular o plurilocular. El fruto es una cápsula en Eucalyptus o baya en Myrtus.
Ejemplos:
Luma apiculata “quetri” o “arrayán”
Eucalyptus viminalis
Eucalyptus camaldulensis

Myrtus communis « mirto »


















FAMILIA RAMNACEAS
Plantas a menudo espinescentes, con hojas simples, a menudo lobadas; flores períginas, hasta epíginas, 4-5 meras.
Ejemplos:
Condalia microphylla Cav. “piquillin”
Es un arbusto con ramas rígidas terminadas en una punta espinosa, con espinas laterales foliadas; hojas discolores, fasciculadas; flores amarillas, en fascículos 2-5 flores, sépalos decíduos, pétalos ausentes, fruto drupa con una semilla por lóculo.

FAMILIA RUTACEAS
Son árboles, arbustos o hierbas aromáticas, de hojas alternas, estipuladas, con glándulas aromáticas. Flores actinomorfas, 3-5 meras, androceo 3-10 o más estambres, en 2 ciclos, el externo opuesto a los pétalos. Ovario súpero o semiínfero, 4-5 carpelos de placentación axilar. El fruto es una cápsula, un esquizocarpo o un hesperidio. Son importante como frutales.

Ejemplos:
Balfourodendron riedelianum (Engl.) Engl. “guatambú” valioso forestal de la
Selva Misionera.
Fortunella margarita (Lour.) Swingle “Kumquat”
Citrus sinensis Osbeck. “naranjo dulce”
Citrus paradissii Mc Fadyen “pomelo”

Citrus aurantium L. naranjo agrio”

Árbol de porte mediano, hojas aovado-elípticas sostenidas por pecíolos anchamente alados fruto de corteza rugosa y pulpa amarga y jugosa.
Citrus limón (L.) Burn “limonero”
Pequeño árbol de brotes nuevos rojizos y ramificaciones provistas de espinas; hojas aovado elípticas con el pecíolo corto desprovisto de ala.


FAMILIA OXALIDACEAS
Son plantas herbáceas, de flores perfectas, regulares, solitarias o en umbelas con pedúnculos bracteolados; cáliz persistente, formado por 5 sépalos soldados por la base; corola constituída por 5 pétalos libres o soldados en la base, blancos amarillos o rosa. El androceo de 10 estambres soldados por la base, los 5 más grandes son opuestos a los pétalos. El gineceo tiene 5 carpelos con 5 estigmas, el ovario es súpero de placentación axilar. El fruto es una cápsula.

Ejemplo: Oxalis cordobensis Knuth “vinagrillo”
Oxalis corniculata L. “pulguita” rastrera.
Oxalis bryoides Phil. “yerba del guanaco” en los altos Andes.

ORDEN UMBELIFLORALES

Es el orden que representa el más alto grado de evolución alcanzado por las dialipétalas, debido a la complejidad de sus inflorescencias en umbelas, disposición que favorece la polinización rápida por parte de los insectos libadores; por el contrario la estructura floral es muy simple.

FAMILIA APIACEAS (=UMBELIFERAS)

Generalmente son hierbas aromáticas con canales oleíferos; las hojas son compuestas, alternas y con vaina; las flores actinomorfas con cáliz inconspicuo o ausente, corola 5, androceo con 5 estambres alternos; gineceo con 2 estilos simples sostenidos por 1 estilopodio; ovario 2-carpelar con 1 óvulo por lóculo; fruto esquizocárpico (carpadelo).
Se cultivan numerosas especies de esta familia como hortalizas:
Daucus carota ssp. sativa “zanahoria”
Apium graveolens “apio”
Petroselinum crispus “perejil”
Foeniculum vulgare “hinojo” especie difundida como adventicia.

Por sus frutos aromáticos que sirven de condimento o para fines industriales se cultivan:
Cuminum cyminum “comino”
Pimpinella anisum “anis”
Como malezas importantes encontramos:
Ammi majus “apio cimarrón”
Conium maculatum “cicuta” maleza tóxica para el ganado.
Daucus pusillus

jueves, 30 de octubre de 2008

ROSACEAS

FAMILIA ROSACEAS
SUBFAMILIAS ESPIROIDEAS, ROSOIDEAS, PRUNOIDEAS, POMOIDEAS.



OBJETIVOS
1. Establecer las diferencias entre las subfamilias Espiróideas, Rosóideas, Pomóideas y Prunóideas pertenecientes a la familia Rosáceas
2. Realizar el análisis exomorfológico de los ejemplares pertenecientes a cada subfamilia.
3. Ubicar taxonómicamente cada una de las especies provistas para su análisis.
4. Relacionar las especies analizadas con sus usos, importancia apícola

TECNICA
Observación directa y con el microscopio binocular estereoscópico (lupa) de los ejemplares provistos, consulta bibliográfica.

PROCEDIMIENTO
Analice los ejemplares provistos y realice los esquemas con referencias de:
a. Plantas leñosas: rama vegetativa.
b. Plantas herbáceas: - planta completa.- flor.- fruto.
c. Dibuje los caracteres diagnósticos más sobresalientes.
d. Indique por escrito en el dibujo las referencias que correspondan
c. Busque en la bibliografía, relacione con la exomorfología de la planta y discuta con sus compañeros sobre los recursos que ofrece la especie analizada (polen, néctar, propóleos, etc.) y la de otra/s especies de la familia.




Familia ROSACEAS

La familia de las Rosáceas es una familia muy heterogénea, lo cual equivale a decir que es difícil definir las características generales de sus representantes. Puede precisarse, sin embargo, que se trata de plantas anuales o vivaces, herbáceas o leñosas, de porte muy variado y de flor regular.El receptáculo floral está más o menos excavado y alberga los carpelos. A veces los pétalos desaparecen; el perianto y el androceo pueden estar dispuestos en posición perígina, epígina o hipógina.Los estambres, libres entre sí, son a menudo numerosos y se agrupan en ciclos de cinco o múltiplo de cinco. De un modo parecido los carpelos, generalmente libres (dialicarpelar) y a veces soldados al receptáculo existen en número muy variable, que puede oscilar entre 1 y 150.

Pueden distinguirse varias subfamilias, cuyos caracteres distintivos se resumen a continuación:

SUBFAMILIA ESPIROIDEAS
Arboles o arbustos, flores pentámeras, hipógenas o períginas, de receptáculo plano o casi plano, 1-5 pistilos.
Una especie nativa:
Quillaja brasiliensis (St. Hil.) Mart. “Palo de jabón” en Misiones.
Entre las especies exóticas:Spiraea cantoniensis Lour. “corona de novia” es un arbusto ornamental de flores blancas muy cultivado.
Quillaja saponaria Mol. “quillai” arbusto chileno, de hojas coriáceas persistentes, corteza rica en saponinas que se utilizan para lavar la ropa.

SUBFAMILIA ROSOIDEAS
Flores actinomorfas de receptáculo cóncavo o convexo, gineceo pluricarpelar y dialicarpelar, fruto puede ser un aquenio o nuez, polidrupa.
Se encuentran especies nativas de Rubus, como Rubus geoides Sm. “Frambuesa salvaje, en los bosques subantárticos.

Ejemplos:
Fragaria chiloensis (L.) Fdusch. “frutilla” en las regiones andinas de la Patogonia.
http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.laspilitas.com/s/images/plants/312/Fragaria_chiloensis.jpg&imgrefurl=http://www.laspilitas.com/plants/312.htm&h=792&w=700&sz=75&hl=es&start=3&usg=__Xuqu3ceWKh7R5xaKXNM5v2XPgFo=&tbnid=31X4LlAN9AmCfM:&tbnh=143&tbnw=126&prev=/images%3Fq%3DFragaria%2Bchiloensis%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DG

Como exótica el género Rosa con diversas especies cultivadas para adorno:Rosa rubiginosa L. “mosqueta”, adventicia en la Patagonia, con sus frutos se elaboran dulces.http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.floralimages.co.uk/images/rosa_rubiginosa_534.jpg&imgrefurl=http://www.floralimages.co.uk/prosarubig.htm&h=375&w=500&sz=77&hl=es&start=5&usg=__CWoTYcQ_OR6ggSuVb2dnZZ7xtcA=&tbnid=GdF0reRDXF7UYM:&tbnh=98&tbnw=130&prev=/images%3Fq%3DRosa%2Brubiginosa%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DG

Fragaria x ananassa Duch. “frutilla” es la especie cultivada,

híbrido entre F. chiloensis y F. virginiana de Norteamérica.

Rosa canina



SUBFAMILIA PRUNOIDEAS
Son árboles o arbustos cultivados por sus frutos constituyendo los frutales de carozo; ésta es una drupa comestible con hueso o carozo, en el caso del almendro se consume solo la semilla.
Comprende principalmente el género Prunus que son árboles frutales cultivados como:
Prunus doméstica L. “ciruelo”
Prunus armeniaca L. “damasco”
Prunus pérsica (L) Batsch. “duraznero”
Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb. (P. amygdalus) “almendro”
Prunus avium L. “cerezo”
Prunus cerassus L. “guindo”
Algunas especies nativas como:
Prunus tucumanensis (duraznillo del cerro” de la selva tucumano-oranense.

SUBFAMILIA POMOIDEAS (MALOIDEAS)
Comprende árboles frutales conocidos como frutales de pepita, no existen representantes nativos. Flores con gineceo ínfero, falsamente gamocarpelar, tantos estilos como carpelos y el fruto un pomo.
Ejemplos:
Pyrus communis L. “peral”
Cydonia oblonga Mill. “membrillo”
Malus sylvestris (L.) Mill. “Manzano silvestre”




Para completar el tema y ver gráficos muy ilustrativos les recomiendo este sitio de la Universidad Politécnica de Valencia:




lunes, 20 de octubre de 2008

VALIDEZ NACIONAL

Estimados alumnos, la UNSL y en particular nuestra Facultad recibieron la confirmación de que el título "Técnico en Producción Apícola" está reconocido por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Es decir, tiene validez nacional lo cual les habilita a ejercerlo en todo el territorio de la República y a acceder a cursos de perfeccionamiento de nivel universitario cuando lo obtengan.
Espero que los anime a continuar a pesar de las dificultades que se les presenten. Silvina

viernes, 17 de octubre de 2008


La semana próxima acordaremos una fecha para la recuperación del parcial I para aquellos alumnos que no aprobaron y los que no se presentaron y trabajen.

También tendrán teoría tanto el día miércoles como el día viernes 24/10 con la Ing. Scappini. Recién tendrán práctico el viernes 31/10. Por lo tanto no voy a postear nuevos apuntes hasta la semana próxima. Que pasen un buen fin de semana y un muy feliz día de la madre todas las que son mamás biológicas y también las que son como la madre para tantos sobrinos, primos, hijos de los amigos. Un abrazo. Silvina

domingo, 12 de octubre de 2008

Recuperan Parcial 1

El próximo Miércoles 15/10, recuperan parcial en el horario habitual de teoría: 18 horas sólo aquellas personas que no aprobaron o quieren promocionar. Los demás estudiantes no tienen que asistir. Gracias. Silvina

miércoles, 24 de septiembre de 2008

MARTES 12/4 LABORATORIO 4

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS Nº 3 FLORA APICOLA I
Subclase Cariofílidas: Cariofilaceas
Subclase Dilénidas. Malváceas. Cucurbitáceas. Salicáceas., Brasicáceas.


OBJETIVOS
1. Analizar exomorfologicamente los ejemplares pertenecientes a las distintas familias botánicas pertenecientes a las Subclases Cariofilidas y Dilénidas. 2. Relacionar las distintas especies estudiadas con su hábitat (natural, urbano, rural, implantadas, nativas, naturalizadas, etc.), si son frecuentes o no y su importancia en la producción apícola.

ACTIVIDADES
a) Observación directa y con el microscopio binocular estereoscópico (lupa) de los ejemplares aportados por el docente o recolectados por usted.
b) Analice los ejemplares en relación a: - Hábito: hierba, sufrútice, arbusto, árbol. - Observe de ser posible la planta completa (raíz, tallo, hojas, inflorescencias y fruto) - Flor: observe y dibuje detalles en cuanto a presencia y carcterísticas de cáliz, corolo, androceo, gineceo, presencia o no de nectarios, etc. - Fruto. - Hábitat - Importancia apícola (aporta polen, nectar, etc) - Realice dibujos esquemáticos de los caracteres de importancia sistemática. - Consulte la bibliografía disponible para apoyar su observación y tome nota de datos relevantes a la observación. - Consigne fecha aproximada de floración en la zona, si es anual o perenne, etc. - Elabore el informe escrito integrando observación y consultas bibliográficas.

FAMILIA: CARIOFILACEAS
Plantas herbáceas anuales o perennes. Hojas simples, opuestas o verticiladas, rara vez alternas. Flores actinomorfas, hermafroditas, pentámeras. Androceo 5-10. Gineceo generalmente súpero. Es una familia cosmopolita, de zonas templadas. Hay malezas importantes de cultivos, así como ornamentales. Ejemplos: Stellaria media (L.) Villars “Capiquí” http://calphotos.berkeley.edu/cgi/img_query?query_src=photos_index&where-lifeform=any&rel-taxon=equals&where-taxon=Stellaria+media Saponaria officinalis L. “saponaria”

FAMILIA MALVACEAS Pueden ser hierbas o arbustos, rara vez árboles; con pelos estrellados o glabro, de hojas simples, alternas con estípulas. Flores actinomorfas, 5-meras, cáliz con o sin calículo, corola de prefloración torcida, androceo monadelfo con numerosos estambres monotécicos; ovario súpero con 5 a infiitos carpelos, placentación axilar; fruto capsular. Ejemplos: Gossypium barbadense L. “algodón vicuña” de América tropical, algo cultivado en el noroeste del país. G. hirsutum L. “algodonero común” de América Central de fibras mas cortas que en realidad representan pelos del episperma. Es la especie mas comunmente cultivada en el país y de la que se conocen numerosas variedades y razas. Sphaeralcea miniata (Cav.) Spach. Es una forrajera importante en las zonas áridas del oeste del país. http://calphotos.berkeley.edu/cgi/img_query?query_src=photos_index&where-lifeform=any&rel-taxon=equals&where-taxon=Sphaeralcea+sp. Hibiscus rosa-sinensis L. “rosa de la China” ornamental originario de Asia, florece de primavera hasta el otoño. Gaya gaudichaudiana (St. Hil.) Krap. A orilla de canales de riego en V. Mercedes (S.L.).

FAMILIA CUCURBITACEAS

Son plantas trepadoras o rastreras que poseen zarcillos foliares; flores actinomorfas, diclinas, monoicas o dioicas; en las flores imperfectas estaminadas hay 5 semiestambres, 4 de los cuales están soldados de a 2, o bien los 5 soldados; ovario ínfero, 3-carpelar, placentación parietal; fruto pepónide, con clamidocarpo blando o esclerificado.

Como especie nativa Cucurbita andreana Naud. “zapallito amargo”, maleza de los cultivos en la región pampeana y cuyos frutos son amargos y tóxicos.

Esta familia comprende especies americanas de importancia hortícola y que son cultivadas por sus frutos comestibles:

Cucurbita máxima Duch. “zapallito criollo” sudamericana

C. moschata Duch. “ancho” de Centroamérica y no americanas:

Cucumis melo L. “melón”

Cucumis sativus L. “pepino”

Citrullus lanatus (C. vulgaris) “sandía” de Africa y Asia.





FAMILIA SALICACEAS
Son árboles o arbustos que producen sustancias como salicina y populina, con raíces por lo común formando ectomicorrizas; hojas alternas, simples, caducas, con estípulas. Las flores dispuestas en en amentos unisexuados. El perianto: las flores aparecen en la axila de una bráctea, apétalas, con un cáliz vestigial; en Populus es un disco en las flores masculinas y de forma cupulada en las femeninas, en Salix se reduce a nectarios. Androceo: con estambres numerosos en Populus, 2-5 en Salix, libres o soldados por abajo.Gineceo: de 2(3,4) carpelos unidos; placentación parietal; estigmas libres. El fruto es una cápsula 2-4 valvada, semillas con un penacho de pelos largos. Los sauces (Salix) son grandes árboles o simples arbustos, las hojas presentan un pecíolo corto y un limbo ovalado o lanceolado. Son plantas dioicas; los amentos masculinos o femeninos aparecen antes que las hojas o muy poco tiempo después. Las flores poseen, en la axila de la brácteas glándulas nectaríferas. Los álamos (Populus) son árboles dioicos provistos de amentos. Cada flor masculina cuenta con dos estambres insertos en una especie de cúpula en la axila de una bráctea muy recortada. La flor femenina posee de dos a cuatro carpelos, está protegida por la base mediante un pequeño receptáculo que la alberga. Las semillas provistas de sedas están encerradas dentro de una cápsula, son pequeñas y numerosas. Corrientemente se reproducen álamos y sauces por esquejes. Ejemplos: Salix babylonica “sauce llorón” Salix x erythroflexuosa “sauce eléctrico” Populus alba “álamo plateado” Populus nigra cv. italica “álamo italiano”

Familia CRUCIFERAS (= BRASSICACEAE)
Plantas en su mayoría herbáceas, con hojas alternas, simples. Las flores son actinomorfas, perfectas diclamídeas, con 4 sépalos libres, androceo con dos ciclos, el externo con dos estambres y el interno con 4 (tetradínamos); ovario súpero, 2-4 carpelar, 2 locular por la presencia de un falso septo (replo), con infinitos óvulos y placentación parietal. El fruto es seco, generalmente dehiscente y puede ser una sílícua o una silícula. Ejemplos: Son importantes como comestibles: Raphanus sativus L. “rabanito” Brassica oleracea L. con numerosas variedades que proporcionan distintas coles, repollos, coliflor, brócoli, etc. Rorippa nasturtium-aquaticum (L.) Hayek. “berro” naturalizada en zanjas y arroyos. La familia es importante por las malezas de cultivos que pertenecen a la misma: *Brassica rapa KL. Subsp sylvestris (L) Janchen. “nabo, mostacilla” *Sisymbrium officinale (L) Scop. “mostacilla” *Descurainia argentina O. E. Schulz. “ altamisa colorada” *Eruca vesicaria (L) Cav. subsp. sativa (Mill.) Thell. “rúcula”.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Viernes 19 de Septiembre de 2008

GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS N ° 2
FLORA APICOLA I
DIVISION MAGNOLIOFITAS (ANGIOSPERMAS)
CLASE MAGNOLIOPSIDA
SUBCL. HAMAMELIDAS
ORDEN URTICALES. FAM. ULMACEAS, MORACEAS, JUGLANDÁCEAS, FAGÁCEAS



OBJETIVOS
Los alumnos con la guía del/os docente/s, construirán conocimientos a partir de:
1. Revisar y repasar las diferencias entre Pinophyta (Gimnospermas) y Magnoliophyta (Angiospermas).
2. Realizar el análisis exomorfológico de los representantes de las principales familias.
3. Relacionar las especies analizadas con sus usos, importancia apícola.
Fruto de Quercus robur "roble europeo"

TECNICA
Observación directa y con el microscopio binocular estereoscópico (lupa) los ejemplares provistos.

PROCEDIMIENTO
Analice los ejemplares provistos y realice los esquemas con referencias de:
- Hábito
- Caracteres vegetativos.
- Características de Flor y tipo de fruto..
- Hábitat.
- Productos que se obtienen de las especies analizadas.
- Calendario de floración, importancia como apícola.

DIVISIÓN: MAGNOLIOFITAS (A N G I O S P E R M A S)
Las Magnoliofitas (=Angiospermas) constituyen, junto con las Pinófitas (=Gimnospermas), el grupo de las Fanerógamas o plantas con flores, también llamadas Espermatófitas o plantas con semillas. Comprende más de 200.000 especies agrupadas en unas 400 familias.
Las Angiospermas se caracterizan por la flor, pero sobre todo por tener la semilla encerrada dentro del fruto. En la flor de las Angiospermas, al contrario de las Gimnospermas, suele ser visibles, de afuera hacia adentro: los sépalos que constituyen el cáliz, los pétalos que forman la corola; el conjunto de cáliz y corola se denomina perianto; las piezas fértiles, primero los estambres, cuyo conjunto constituye el androceo, luego los pistilos, resultado de la fusión de las hojas carpelares que constituyen el gineceo, en la porción del ovario se encuentran el o los óvulos.
La fecundación provoca el desarrollo de la semilla a partir del óvulo. Simultáneamente, la pared del carpelo se transforma en el fruto.
Cada grano de polen produce dos gametas masculinas, por lo que se produce una doble fecundación, la primera conduce a la formación del embrión y la segunda a la del endosperma, tejido de reserva que persiste en muchas semillas.
La clasificación de las Angiospermas basada en gran parte en los caracteres florales, varía según los autores. Se suelen distinguir dos grandes grupos: LILIOPSIDAS (=MONOCOTILEDONEAS) y las MAGNOLIOPSIDAS (=DICOTILEDONEAS). El carácter distintivo de mayor importancia entre estos dos grupos reside en el número de cotiledones según sean uno o dos. Existen también otras diferencias, la más conocida de las cuales concierne a las hojas, largas y paralelinervadas en las Monocotiledóneas; de formas diversas y de nerviación ramificada en las Dicotiledóneas. En cuanto al sistema radicular es homorrizo en las Monocotiledóneas; alorrizo en las Dicotiledóneas.
Las flores, con piezas florales en número múltiplo de tres en las Monocotiledóneas y de 4-5 en las Dicotiledóneas; el tallo con crecimiento secundario en grosor en las Dicotiledóneas y privado de este crecimiento en las Monocotiledóneas.


FAMILIA MORACEAS
Plantas leñosas o herbáceas, dioicas o monoicas, con inflorescencias variadas, a menudo constan de un receptáculo común más o menos plano o en forma de copa (sicono). Flores imperfectas, con perigonio calicoide 2-6 partido. Las masculinas ( foto a la izquierda)con estambres isostémonos (o en número menor al de los sépalos). Las flores femeninas (inflorescencia femenina foto de la derecha) con ovario unilocular, uniovulado, 1-2 estilos y 1-2 carpelar, generalmente reducido a uno. Fruto carnoso, formando infructescencia.

Ejemplos: Ficus carica L. “higuera” cultivada, originaria del Mediterráneo (foto a la izquierda)
Morus alba L. y Morus nigra L. las “moreras”, cultivadas.








FAMILIA ULMACEAS
Árboles o arbustos caducifolios, de hojas alternas, simples, asimétricas en la base. Flores hermafroditas (a la izquierda)o unisexuales por aborto; perianto calicoide 5-partido. Estambres isostémonos opuestos a los sépalos, anteras biloculares, dorsifijas de dehiscencia longitudinal, gineceo 2-carpelar, 1 óvulo por lóbulo (1-2); fruto indehiscente, sámara o drupa.

Clave de los géneros Ulmus y Celtis
A- Fruto sámara con la porción seminífera rodeada por un ala menbranácea, piezas del perianto soldadas.........................................................................ULMUS
AA- Fruto drupa, piezas del perianto libres.............CELTIS

Ejemplos:
Ulmus pumila L. “olmo de Turquestán” originario de Asia, ornamental y
excelente forestal de climas áridos y tierras pobres.
Celtis tala Gill. ex Planch. “tala” común en los montes xerófilos del centro
del país.

FAM. JUGLANDACEAS
Son árboles de hojas compuestas y pinnadas (derecha). Las flores masculinas, agrupadas en amentos péndulos, (abajo derecha) presentan a menudo un perianto constituido por escamas. El androceo consta de 20 a 40 estambres. Las flores femeninas, por lo común solitarias, (izquierda)poseen dos carpelos soldados que constituyen un ovario ínfero, con un solo óvulo. El fruto es una drupa involucrada. La semilla tiene un embrión grande, carece de endosperma. Otra característica de la familia es la presencia en las hojas de un aparato aromático
bien desarrollado.

Ejemplo: Juglans regia L. “nogal europeo”
Juglans australis Gris. “nogal criollo” forestal de gran valor de la selva tucumano-oranense.


FAMILIA: FAGACEAS
Las flores se agrupan en amentos unisexuales. Los amentos pueden a veces estar muy reducidos. El castaño cuenta con 3 flores femeninas por amento, el haya con 2 y el roble con 1 sola. Estas están protegidas por un órgano especial lignificado, la cúpula cuyo origen es muy discutido. La flores masculinas poseen un número variable de estambres, flores femeninas, cuyo ovario es ínfero, no dan lugar más que a una semilla, todos los óvulos excepto uno abortan.
El género Quercus, los robles, poseen amentos masculinos alargados y péndulos, mientras que los femeninos son cortos y no poseen más que 1 flor de ovario ínfero. La nuez, voluminosa, conocida como bellota, está engastada en una cúpula hemisférica y encierra una semilla rica en taninos.
Las distintas especies del género Quercus que poseen hojas caducas, constituyen el gran grupo de los robles, caracterizados por sus conocidas hojas lobuladas.
Ejemplo: Quercus robur L. “roble europeo”
Quercus suber “alcornoque”
Quercus ilex “encina”

Fitogeografía - Primer Teórico Práctico

HOLA ESTIMADOS/AS, este es el texto de la presentación (de la primera clase)

¿Que entendemos por Flora Apícola?
Flora apícola
, es el conjunto de especies vegetales que natural o artificialmente producen y/o segregan sustancias o elementos que las abejas recolectan en su provecho. (Bazzurro, 2008):
•Polen
•Néctar
•Mielada
***********************************************************************************
Qué características debe tener una especie para ser considerada de importancia apícola?
•CALIDAD
•CANTIDAD O FRECUENCIA
•ACCESIBILIDAD POR LAS ABEJAS
•DURACIÓN DEL PERÍODO DE FLORACIÓN
•COMPORTAMIENTO ANTE FACTORES ADVERSOS
•MOMENTO DE FLORACIÓN OPORTUNO


CALIDAD
•Composición química del néctar ( determina color y sabor de la miel)
•Concentración de azúcares (prefieren los más concentrados).
•Polen (alimento proteico de larvas y abejas nodrizas, prefiere los de mejor calidad nutritiva) La mayoría de las Crucíferas, frutales, Leguminosas, es menor en las coníferas.


CANTIDAD O FRECUENCIA
•Hay especies que segregan gran cantidad de néctar u otros productos de interés apícola pero son poco frecuentes, es decir hay pocos individuos por unidad de área


ACCESIBILIDAD
•La morfología de las flores está adaptada a los distintos tipos de polinización.
•Aunque segreguen gran cantidad de néctar algunas especies son inaccesibles para las abejas


PERIODO DE FLORACIÓN
•Varía de una especie a otra.
•Depende del clima de la región
•Incentivo a la colonia al inicio del período


Reacción ante factores adversos
•Las especies nativas o implantadas de climas similares son menos susceptibles a condiciones ambientales adversas que varíen de un año a otro.


Momento de floración
•Para que una especie vegetal sea de interés apícola (y dado que el desarrollo de la población en la colmena depende del aporte polinifero), debe ocurrir
•Otras especies florecen al mismo tiempo
•Depende del momento del año en que ocurra




Las plantas melíferas y su distribución

Regiones Fitogeográficas de la Argentina,
Formaciones Vegetales de San Luis y Zonas Melíferas de San Luis y Córdoba

Regiones fitogeográficas
•La vegetación como porción más estable y fundamental de los biomas da lugar la división en grandes regiones fitogeográficas, en el globo hay 7 grandes territorios. América del Sur está casi toda contenida en la REGIÓN NEOTROPICAL





En Argentina:
Dominio Amazónico
•Provincia de las Yungas
Dominio Chaqueño
•Provincia Prepuneña,
•Provincia del Monte
•Provincia Pampeana
Dominio Andino Patagónico
•Provincia Altoandina
•Provincia Puneña
•Provincia Patagónica
REGIÓN ANTÁRTICA
Dominio Subantártico
•Provincia Subantártica
•Provincia Insular (Islas Malvinas)
************************************************************************************






Provincia Chaqueña, el tipo de vegetación característico, bosque caducifolio xerófilo con un estrato de gramíneas y cactáceas, bromeliáceas terrestres, así como palmares, sabanas y estepas arbustivas halófilas.
Especies arbóreas características: Los quebrachos colorados (Schinpsis) asociados con Aspidosperma quebracho blanco (quebracho blanco), Caesalpinia paraguarienses (guayacán), Cercidium praecox (chañar brea) Trithrinax campestris, lapachos (Tabebuia avellanedae) pata (Ximenia americana) y diversas especies del género Prosopis (algarrobos, etc); especies de gramíneas de los géneros Digitaria, Pennisetum, Gouinia y Trichloris. (Cabrera, 1976).
•A orillas de los ríos sauzales de
Salix humboldtiana y en las barrancas
Tuscales de Acacia aroma


En la Provincia del Espinal, distrito del Caldén, tenemos el tipo de vegetación dominante que es un bosque xerófilo muy similar al de la provincia Chaqueña, pero más bajo y pobre en especies, caracterizada por la preponderancia de las especies del género Prosopis y otras que comparte con la provincia Chaqueña. Las especies arbóreas más comunes son: Acacia caven (espinillo), Geoffroea decorticans (chañar), Celtis tala (tala), el quebracho blanco (Aspidosperama quebracho-blanco), Jodina rhombifolia (peje, sombra de toro) (Cabrera, 1976).





•El que nos llega es el distrito del Caldén (Prosopis caldenia). Es el más seco y son frecuentes las comunidades edáficas sobre dunas, con una especie de las Asteráceas, el olivillo (Hyalis argentea) y dos gramíneas rizomatosas como la anterior, el tupe (Panicum urvilleanum) y Sporobolus rigens. Hay matorrales de Quenopodiáceas como el jume (Suaeda divaricata) y sp. del Género Allenrolfea. En suelos alcalinos aparecen matorrales densos de una compuesta espinosa, el palo azul o matorro (Cyclolepis genistoides).
*************************************************************************************

Características de la provincia de San Luis en cuanto a
•Clima
•Relieve
•Hidrología


Clima
•Se incluye a la provincia de San Luis en la zona templada de clima continental moderado y semiárido.
•Las lluvias son estacionales, se concentran en verano y son escasas en invierno, con promedios anuales entre 300 y 600 mm, en las zonas serranas estas precipitaciones aumentan hasta alcanzar los 700 mm.
•Su distribución no es uniforme, mientras en el este alcanzan los 600 mm anuales, hacia el oeste llegan al límite inferior de aproximadamente 300 mm.
•Las temperaturas medias descienden hacia el sur y en las zonas serranas, siendo el norte provincial beneficiado por una masa de aire cálido (Capitanelli et al, 1971).


Relieve orográfico
El relieve orográfico de la provincia de San Luis comprende según Gez (1939):
–La sierra de San Luis y las sierras del Sur
–El macizo transversal de la Carolina y los picos volcánicos del centro.
–Las elevaciones de la parte oriental
–Los cordones y cimas
Entrecortan los distintos sistemas orográficos, a ambos lados del macizo central, dos grandes depresiones: al E el Valle de Concarán que se extiende hasta la Sierra de los Comechingones y al O la cañada de Valle y Vilance antiguamente llamada de La Travesía


Las Sierras de San Luis forman con la Sierra de Córdoba el sistema orográfico central. Su dirección es de NE a SO con algunas variantes.(Gez, 1939).
• Las mayores alturas de la Sierra de San Luís, alcanzan los 2150 m.snm con un promedio de 1.200 a 1.400 msnm. La falda occidental es muy escarpada, mientras que la oriental desciende por altiplanicies, pampas y terrazas escalonadas de menores pendientes (Gez, 1939).
•Tiene una extensión de 190 km. y su ancho medio es de 12 a 15 km. de ancho, y menor a la altura de las gargantas y valles.


Sierras del Sur se denomina al bajo cordón que comienza en la margen izquierda del río San Luis, frente a la Capital y sigue la misma dirección N a S de la sierra puntana. Comprende los Cerrillos, Sierrita de los Padres y culmina en el Cerro el Lince (1020 m snm), le siguen otros cerros con una altura que no supera los 700 m snm, constituyendo la sierra Varela la más interesante de la región sur.
El grupo de Carolina lo constituyen cerros altos, andesíticos que corren transversales al macizo central. Se dirigen al E hasta Cerros Largos y elevaciones del sur; los surcan quebradas y valles profundos. Los picos más relevantes son: el C. Rico (al pie esta la localidad de La Carolina), el Tomolasta con sus 2.020 m. de altura, y otros como C. el Valle, Sololosta, Intiguasi, Pelado y C. Largos.


Las elevaciones de la parte oriental la constituyen, en primer término grupos de cerros aislados que se elevan sobre las altiplanicies o pampas de las Sierras de San Luis con pendiente al Río Conlara, como las que interrumpen el Valle de Concarán. Son poco extensas, alcanzan alturas de hasta 1000 m snm, la más occidental es la de San Felipe que costea la orilla derecha del Río Conlara. En este grupo se incluyen los C. de la Estanzuela y las Sierra del Morro. (Gez, 1939)

•En cuanto a las Sierra de los Comechingones, la falda occidental está dentro de la jurisdicción de la provincia de San Luis. Son escarpadas, se extienden de N a S, pero en sus cumbres y hacia el E forman pampas de suave descenso hacia la llanura oriental. En toda su extensión están entrecortadas por quebradas profundas por las que bajan arroyos y se precipitan las aguas pluviales. Sobre la divisoria con la provincia de Córdoba se destacan los cerros “de la Oveja”, 2026 m y el “de la Bolsa”, 2126 m (Gez, 1939).

Los cordones del Oeste comienzan al N.O en el límite con la provincia de San Juan con las Sierras de las Guayaguas cuya parte meridional da origen a las sierras de la Aguadita y de Cantantal que culmina en el cerro la Línea a los 638 m snm. Continúa por el cordón transversal del Alto de las Animas, sierra de los Colorados y sierra de las Quijadas, que dominan todo el sistema con sus cumbres de más 900 m.
•La parte más elevada de esta sierra está en el cerro de la Aguada y las Quijadas propiamente dichas, entre ambas sierras se forma el valle longitudinal llamado el Potrero por donde desagua la cuenca interior para formar el río la Aguada que se dirige a las lagunas de Guanacache.
• La sierra de las Quijadas tiene 22 km de N a S y termina el cerro de la Iglesia al que le sigue la baja depresión del Bajo Trujillo, que las separa de las Sierras del Gigante, estas últimas alcanzan los 744 m.


Hidrología
•Las fuentes principales que alimentan la red hidrográfica de la provincia nacen en la región serrana. Dos de los sistemas hidrográficos más importantes de la provincia lo constituyen el del Río V y el del Río San Francisco.
•La cuenca del Río V y arroyos menores de San Luís, desagua fuera de la provincia y se considera que cubre una superficie total de 33287 km2, según el Sistema Nacional de Información Hídrica (1996).
•La Cuenca del Río Conlara (Fig. 8) recibe el aporte de diversos arroyos como Luluara, Chuntosa, Los Molles, Piedras Bayas y otros.
•Bañan la falda occidental de las sierras de San Luis el ya mencionado San Francisco y los ríos Quines, Luján, Nogolí y San Martín.


Formaciones Vegetales de San Luis
Anderson et al. (1970), delimitaron la provincia de acuerdo a criterios florísticos y fisonómicos de la vegetación en 5 áreas y 2 ecotonos.
1.Área medanosa con isletas de chañar
2.Bosque de caldén
3.Bosque bajo de algarrobo, arbustal de jarilla y chañar
4.Bosque de quebracho blanco y algarrobo
5.Pastizales y bosques serranos
6.Ecotono zona 4 y monte
7.Ecotono zona 4 y 2.



ÁREAS PRODUCTORAS
1. Serrana y pedemontana
(Chaco serrano)

•Comprende los sistemas serrano y el pedemonte que rodea los mismos. Precipitaciones: 800- 850 mm
•Suelos: poco desarrollados, a excepción de valles, más materia orgánica.
•Vegetación: varia con altitud, exposición y humedad.
•Bosques , Arbustales y Pastizales serranos.
***********************************************************************************
2. Bosque y pastizales
marginales de cursos de agua
y vegetación de humedales

•Suelos permeables, arenosos y con gravas y gravillas.
•Cañadones y pendientes
•Sistemas fluviales derraman en llanuras mal drenadas.
•Se originan salitrales, es importante la vegetación natural por las adaptaciones a estas condiciones.
•Comparte especies con el pedemonte y cordones serranos, presencia de sp acuáticas y tb. halófitas (sp que toleran suelos con altos contenidos de sal).
•Favorece a las colmenas la disponibilidad de agua, vegetación, sombra, etc.
•Hay leñosas importantes: sauce criollo (Salix humboldtiana) Sauce álamo (Salix alba), sauce mimbre (Salix babylonica) y moreras (Morus spp), arbóreas nativas y arbustivas nativas: espinillo (Acacia caven), Coco (Fagara coco), Chañar (Geoffroea decorticans), quiebra arado (Heimia salicifolia), moradillo (Schinus fasciculatus), chilca (Baccharis salicifolia), etc.
•En los humedales: Tamarisco (Tamarix gallica) y otras halófitas
*********************************************************************************
3. Cultivos

•Sureste de Cba., Este de la Pampa, Este de San Luis.
•Precipitaciones entre 600 y 900 mm anuales
•Suelos franco arenosos con % variables de materia orgánica.
•Malezas, de importancia apícola tanto invernales como estivales.
•Monocultivo de soja ha dismunuido la disponibilidad de lugares aptos.
•Sp del gro. Carduus, nabo (Brassica rapa), mostacilla (Hirschfeldia incana) rúcula (Eruca vesicaria), ortiga mansa (Lamiun amplexicaule), yerba del sapo (Marrubium vulgare), diente de león (Taraxacum officinale), etc.
•Cultivadas melíferas: alfalfa (Medicago sativa), trébol de olor blanco y el amarillo (Melilotus albus, M. officinalis
***********************************************************************************
4 . Medanosa con pastizales
e isletas de chañar


•Oeste de Cba., Sureste de San Luis y N de La Pampa
•Suelos arenosos y médanos.
•Precipitaciones 600 a 400 mm
•Superficie laborable con cultivos invernales (cereales) y estivales (alfalfa y girasol)
•Cría e invernada de bovinos, que favorece desarrollo sp de buen potencial melífero.
•Chañar, tamarisco, peje (Jodina rhombifolia), romerillo (Senecio subulatus) piquillín de víbora (Lycium spp). Olivillo (Hyalis argentea) Cardo santo blanco y amarillov (Argemone subfusiformis y A. burkartii),falso alcanfor (Heterotheca latifolia), Abrepuño amarillo (Centaurea solstitialis) cardo ruso (Salsola kali), etc.
***********************************************************************************
5. Bosque de Caldén
(Espinal)

*Insularizado y reducida su superficie por el desmonte.
•Bosque con arboles de hasta 12 m altura, caldenes y algarrobos dulces.
•Arbustos como piquillín (Condalia microphylla), palo santo (Senecio subulatus) cedrón del monte (Aloysia gratissima), atamisque (Capparis atamisquea), piquillín de víbora, tomillo, y las herbáceas son casi las mismas del área medanosa.
************************************************************************************
6. Bosque de quebracho blanco
y algarrobo (Chaco árido)

•Norte de San Luis y Córdoba.
•Precipitaciones entre los 600 y 300 mm anuales hacia el O.
•Decrece hacia el O la cobertura y densidad de la vegetación arbórea.
•Suelos arenosos
•En el sector más húmedo crece: Algarrobo dulce (Prosopis flexuosa), Algarrobo blanco (Prosopis chilensis), chañar, espinillo, peje, moradillo (Schinus fasciculatus var. arenicola) o moradillo pispo o aguaribay (Schinus molle), alfalfita (Justicia campestris), chilca (Baccharis salicifolia) pájaro bobo (Tessaria absintioides)

************************************************************************************
7. Áreas urbanas

•En estas se encuentran una alta diversidad de especies visitadas por abejas.
•No aportan mucho volumen de néctar y polen porque son poco frecuentes.
•Es imprudente colocar colmenares en estas áreas.
•Eualiptus (Eucalyptus spp.), limonero (Citrus limon), naranjo dulce y amargo (Citrus sinensis y C. auriantum), níspero japonés (Eryobotria japonica), arce (Acer negundo) Fresno (Fraxinus americana) Braquiquito (Brachychiton populneum), Falso café (Manihot flabellifolia), Moreras (Morus spp.) frutales de carozo (Prunus spp.), Olmo (Ulmus pumila) Crespón (Lagerstroemia indica), limpiatubos (Calistemon rigidus, C. lanceolatus) lavanda (Lavandula officinalis), romero (Rosmarinus officinalis), en general las aromáticas.
**********************************************************************************

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Informe de Fitogeografía

Estas son las actividades y preguntas que tienen que presentar:
1) Escriba qué entiende por flora apícola…………….

2) Según su opinión, la importancia apícola de una/s especie/s tiene que ver con cual/es factores?

3) ¿Cuales regiones fitogeográficas comprende la Argentina? Coloree el mapa fotocopiado.


4) ¿Marque en su mapa de la provincia de San Luis, las provincias fitogeográficas representadas en la misma?

5) Observando su mapa, conoce las localidades que abarca?En qué provincia fitogeográfica la/s ubica
6) Desarrolla actividad apícola en alguna/s de ella/s? Cuáles?

7) Qué especies que ud. conoce ha observado o le han comentado que visitan las abejas? Escriba los nombres vulgares de algunas de ellas.


8) Qué concluye respecto de:
•La relación de la distribución de las plantas en regiones, provincias fitogeográficas, formaciones vegetales (vegetación natural) con las áreas productoras
•Qué importancia reviste conocer la distribución de las plantas con respecto la práctica apícola.
•Prepare para las salidas a campo una lista de las especies que espera encontrar según la zona a visitar para corroborarla mediante observación directa.
•Anote las especies que usted ha observado en áreas urbanas que visitan las abejas y coloque el nombre científico de cada una.

Estas son las preguntas que nos íbamos haciendo durante la presentación que vieron en la primera clase. El informe consiste en responderlas en grupo, (pero recuerde que los informes son personales) y completar los mapas. El miércoles que viene tendrían que presentar las carpetas con este informe, los teórico prácticos de HOJA - FLOR 1 Y FLOR 2. Además los apuntes tomados y los dibujos de el Práctico de laboratorio No 1: División Pinófitas.

Saludos. Silvina


jueves, 28 de agosto de 2008

JUEVES, 5/04/2011, Laboratorio

Trabajo Práctico N° 1
CLASE CONIFEROPSIDAS
ORDEN CONIFERALES.
FAMILIAS: PINACEAS, CUPRESACEAS.

OBJETIVOS
Los alumnos con la guía del/os docente/s, construirán conocimientos a partir de:
1. Identificar los caracteres exomorfológicos en el material provisto.
2. Ubicar taxonómicamente los ejemplares frescos mediante la utilización de claves.
3. Establecer comparaciones entre las familias, en base a los caracteres exomorfológicos observados, con apoyo de material bibliográfico y apuntes de teoría.
4. Relacionar las especies analizadas con el ambiente en el cual se presentan naturalmente y su aprovechamiento como recurso apícola.

TECNICA
Observación directa y con el microscopio binocular estereoscópico (lupa) del material provisto.

PROCEDIMIENTO
Analice los ejemplares provistos, realice los esquemas correspondientes y consulte la información necesaria respecto de:
- Hábito
- Rama vegetativa: Tipos de hojas, disposición en el tallo. Ramificación.
- Características de las estructuras reproductivas y su ubicación.
- Hábitat

DIVISION: G I M N O S P E R M A S
Las Pinofitas (=Gimnospermas) junto con las Magnoliofitas (=Angiospermas) forman parte de las Espermatófitas o plantas vasculares con semillas.
Sus primordios seminales no están encerrados dentro de un ovario..
Son plantas leñosas, su tronco suele ser ramificado, con ramas de dos tipos, unas largas: macroblastos y otras cortas: braquiblastos (Pináceas); o no ramificado (Cicadáceas).
Sus hojas por lo común perennes, son alternas, casi siempre simples, a veces compuestas. A menudo en forma de aguja (aciculiforme, como en pinos, abetos, alerces, etc.) o escamiformes (ciprés, tuya, etc.) raramente de limbo bien desarrollado.
En las Pinofitas, la organización floral ocupa una posición intermedia entre la estructura de la flor y de la inflorescencia. Las flores generalmente son unisexuales y anemógamas es decir el transporte de polen se realiza por el viento.
Los órganos reproductores masculinos están constituidos por ejes cortos sobre los que se insertan los pequeñas hojas fértiles, en cuya cara inferior (abaxial) se encuentran los sacos polínicos (microesporangios) productores de polen (micrósporas).
En cambio, los aparatos reproductores femeninos presentan una organización compleja se denominan conos o estróbilos, y son salvo raras excepciones, inflorescencias formadas por un eje principal portador de brácteas en cuya axila se encuentra cortas escamas ovulíferas (= megaesporofilos) en cuya cara superior (adaxial) se encuentran los óvulos (megaesporangios ). Los óvulos están siempre desnudos de modo que la fecundación se realiza mediante transporte de los granos de polen directamente al micrópilo.


CLASE : CONIFEROPSIDA
ORDEN: CONIFERALES
Comprende vegetales leñosos y resinosos en general, de hojas por lo común perennes. La mayoría de los órganos están provistos de canales secretores que producen resinas y esencias características.
Aunque existe coníferas arbustivas (Juniperus, ver foto a la izquierda) lo corriente es que sean árboles de gran porte. Tanto sus extraordinarias dimensiones, como el porte en forma de cono o pirámide que le es característico, son consecuencia de la ramificación monopódica de troncos y ramas, las cuales crecen indefinidamente en la misma dirección. La mayoría de las coníferas poseen ramas de diversos tipos y hojas de aspectos variables.
Todas las flores de las coníferas son imperfectas o unisexuales. Las flores masculinas están constituídas por conos axilares, cuyo eje, sustenta escamas portadoras de sacos polínicos. Estas escamas fértiles, análogas a los estambres, presentan formas diversas y su conjunto puede ser considerado como un amento.
Las flores femeninas tienen generalmente forma de conos o estróbilos. Sobre el eje de estos conos, dispuestos en espiral, se insertan las brácteas estériles, en cuya axila se desarrollan brácteas fértiles u ovulíferas portadoras de un determinado número de óvulos (2 en los pinos, 8-10 en los cipreses). Las escamas de los conos se presentan separadas hasta el momento de la polinización, lo cual permite que el polen alcance los óvulos; inmediatamente después se aplican unas contra otras, de manera que, en el cono cerrado los óvulos permanecen protegidos hasta la completa maduración.


FAMILIA: PINACEAS
No hay indígenas en la Argentina, todas son originarias del hemisferio Norte.
Tienen las hojas articuladas, conos con brácteas leñosas. Las hojas aciculares se agrupan en manojos (fascículos) en la extremidad de los braquiblastos y las hojas solitarias en los macroblastos.

Cono femenino de Pinus halepensis. Se pueden observar también las hojas aciculares en fascículos más largas




Género Pinus

• Árbol diclino monoico, es decir con flores femeninas y masculinas en el mismo pie.
• Con macroblastos (ramas con entrenudos largos) y braquiblastos (ramas con entrenudos cortos) Los primeros solo llevan hojas escamosas, de la axila de las cuales se originan ramas cortas, de las cuales nacen dos a cinco hojas aciculares, coriáceas plurianuales.
• El cono masculino nace en la axila de una hoja escamosa y consiste en un eje que lleva los microsporofilos, cada uno de ellos lleva dos microsporangios (sacos polínicos) en su cara abaxial, que producen las micrósporas (granos de polen) que presentan dos vesículas aeríferas.
• El cono femenino consta de un eje con hojas escamosas (escamas tectrices) en la axila de la cual están los megasporofilos (escamas o brácteas ovulíferas), cada una con dos óvulos. Después de la fecundación las escamas ovulíferas crecen, se esclerifican y constituyen las escamas leñosas de las piñas. Las brácteas tectrices quedan reducidas. Las semillas son aladas por expansión del tegumento seminal.



Diferencias entre los géneros PINUS Y CEDRUS

A.- Fascículos con 2-5 hojas, generalmente de más de 5 cm de largo.................PINUS
AA. - Fascículos de más de 5 hojas, de menos de 5 cm de largo...........................CEDRUS


Rama de Cedrus deodara, observe los fascículos de más de 5 hojas aciculares (en forma de aguja) Estas se insertan sobre cortas ramitas o braquiblastos




FAMILIA: CUPRESACEAS
Son árboles o arbustos con ramas cubiertas de hojas a menudo bastante cortas, escamiformes, opuestas, verticiladas.
Sus órganos reproductores masculinos se agrupan en pequeños conos solitarios y por lo común terminales, los órganos reproductores femeninos constituyen conos de reducidas dimensiones, situados en los extremos de las ramas.
Especie indígena: Fitzroya cupressoides (Mol.) Johnston N. V.: “Alerce”, es el alerce de los bosque subantárticos.
Diferencias entre los géneros CUPRESSUS Y THUJA

A.- Brácteas del cono peltadas con tres o mas semillas.......................................CUPRESSUS
AA.- Brácteas del cono insertas por la base, cada una con dos semillas...............THUJA








Cupressus arizonica. Se pueden observar conos femeninos globosos y masculinos en el extremo de las ramas en color amarillo estos últimos






Rama de Thuja sp. observe las hojas escamiformes y las ramas en un plano (al lado a la derecha)
Conos ya leñosos de Thuja sp. Observe las brácteas del cono insertas por la base
DIFERENCIAS ENTRE GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS
PINOPHYTA (=GIMNOSPERMAS)

· Plantas leñosas.
· Estructuras reproductoras imperfectas, sin piezas periánticas. A veces reunidas en ramilletes o estróbilos.
· Microsporofilos donde se asientan los sacos polínicos.
· Macrosporofilos con óvulos desnudos
· Polinización anemófila.
· Embrión con 1 o más cotiledones.

MAGNOLIOPHYTA(=ANGIOSPERMAS)

· Plantas leñosas o herbáceas.
· Estructuras reproductoras (flores) imperfectas o perfectas, con piezas periánticas.
· Microsporofilos (estambres) con 2-4 sacos polínicos.
· Macrosporofilos que contienen a los óvulos.
· Polinización anemófila, zoófila o hidrófila.
· Embrión con 1-2 cotiledones.